Sin embargo, si se compara esta monumentalidad con la de otros grandes sitios, es reducida, por lo que es probable que el asentamiento se encontrara bajo el dominio de algún sitio que funcionaba como capital regional. La zona comparte características constructivas, decorativas y arquitectónicas con otros asentamientos enclavados en la región Puuc.
El desciframiento de los jeroglíficos
que se encuentran en la nariguera de un mascarón, ubicado en el
edificio El Palacio arrojan la fecha maya 10.1.13.0.0., que
corresponde al año 862 d.C. Durante esta época de esplendor los centros económicos y políticos más importantes de la región fueron indudablemente: Uxmal, Sayil y Kabah, que junto con Oxkintok, Labná y Nohpat parecen haber controlado la totalidad de la cordillera del Puuc, así como algunas porciones de las planicies del norte; se presume que el esquema de organización socio-política básico era el de grandes centros autónomos, ya con una plena organización estatal; parece claro que estos asentamientos centralizaban en un grado muy alto la mayoría de las funciones de la región. El manejo de algunos espacios y
elementos de los estilos arquitectónicos demuestran la interacción
que existió entre las entidades políticas.
|